91探花

University 91探花

Informaci贸n en espa帽ol

Pruebas nacionales de lenguas extranjeras

La Direcci贸n Nacional Sueca de Educaci贸n ha encomendado al proyecto NAFS (en sueco "NAtionella prov i Fr盲mmande Spr氓k") de la Universidad de Gotemburgo (Departamento de Educaci贸n) producir, desarrollar y realizar investigaciones sobre los materiales que se usan para la evaluaci贸n de los idiomas extranjeros estudiados en el 谩mbito del sistema escolar sueco.

Principios generales

A pesar de tener objetivos parcialmente diferentes, todos los materiales para la evaluaci贸n est谩n basados en un conjunto de principios generales:

Concretar los curr铆culos nacionales

Los materiales deben ser vistos como un medio para concretar la visi贸n comunicativa y funcional del conocimiento y del lenguaje como queda expresado en los curr铆culos b谩sicos de cada etapa educativa y los proyectos curriculares de las asignaturas. En todos los materiales, las especificaciones de las pruebas muestran la relaci贸n entre las diferentes tareas y el contenido del curr铆culo de la asignatura concerniente. Adem谩s, se deja en claro qu茅 objetivos no son cubiertos por las pruebas.

Apoyar la evaluaci贸n de los maestros

Los materiales deben suministrar apoyo a los maestros para evaluar las competencias de los alumnos con relaci贸n a los objetivos curriculares nacionales y los criterios de evaluaci贸n. De esta manera tienen una funci贸n complementaria a la evaluaci贸n continua que se realiza en las aulas. La finalidad de los materiales es mejorar la comparabilidad y la equidad dentro del sistema escolar facilitando interpretaciones equivalentes de los objetivos curriculares nacionales.

Las competencias evaluadas

Todos los materiales de prueba tienen partes que, de diferentes maneras, eval煤an las competencias de recepci贸n oral y escrita y de producci贸n e interacci贸n oral y escrita de los alumnos. Los materiales tambi茅n reflejan los contenidos interculturales de los proyectos curriculares. Esto se observa, por ejemplo, en la elecci贸n de temas y textos y la presencia de diferentes acentos en las partes de las pruebas centradas en la comprensi贸n del idioma hablado. Adem谩s, en algunos de los materiales y/o en conexi贸n con 茅stos, hay secciones que enfocan la capacidad de reflexi贸n, la evaluaci贸n propia y de los compa帽eros.

Autenticidad y lengua meta

La tendencia general es usar textos y tareas que sean lo m谩s aut茅nticos posible. Todas las instrucciones a los alumnos son dadas en la lengua meta y los alumnos deben utilizar 煤nicamente la lengua meta.

Dar a los alumnos la posibilidad de mostrar sus habilidades

En los materiales, los alumnos tienen la posibilidad de, en primer lugar, mostrar lo que saben y saben hacer, no principalmente lo que no saben o no saben hacer. Ello implica, por ejemplo, que los materiales sean extensos y variados, tanto en la forma como en el contenido, para poder hacer justicia a la mayor parte posible de alumnos. El objetivo es crear una progresi贸n en el nivel de dificultad, tanto dentro de la misma tarea como entre las diferentes tareas de la prueba.

El n煤cleo b谩sico de la evaluaci贸n

La voluntad y la habilidad de los alumnos para entender y comunicar mensajes en forma comprensible es el n煤cleo b谩sico de la evaluaci贸n. Los puntos fuertes se toman en consideraci贸n antes que los puntos d茅biles. Se hace una distinci贸n importante entre errores que 'pueden' perturbar la comunicaci贸n y errores que realmente alteran la comunicaci贸n, es decir errores que representan diferentes grados de gravedad.

 Colaboraciones

El proceso de desarrollo es claramente de colaboraci贸n. El personal del proyecto coopera con otros departamentos con participaci贸n activa en temas de evaluaci贸n. Adem谩s, colabora, a nivel nacional, con grandes grupos de profesores de idiomas en activo, formadores del profesorado de idiomas, investigadores y hablantes nativos. En conexi贸n con la realizaci贸n de pruebas piloto y test previos a gran escala de diferentes tareas, se pide a todos los profesores y alumnos participantes que comenten diferentes aspectos de los materiales, lo que contribuye sustancialmente al desarrollo de las diferentes pruebas.

Materiales disponibles

La palabra nivel hace referencia a los siete niveles generales de dominio del lenguaje definidos en los proyectos curriculares suecos.

Educaci贸n b谩sica obligatoria, escuelas especiales, educaci贸n b谩sica para adultos

Educaci贸n secundaria, formaci贸n de adultos

Banco electr贸nico de pruebas

M谩s informaci贸n

Coordinadores del proyecto NAFS

AnnaKarin Lindqvist y Frank Perrotte 

Asesora cient铆fica

Gudrun Erickson (Catedr谩tica de Pedagog铆a, Departamento de Educaci贸n) 

91探花o

mod.nafs@ped.gu.se